Skip links

Cabildómetro

Sobre el Índice

Metodología

El Cabildómetro se basa en realizar una evaluación al cumplimiento de las sesiones de cabildo a través de la información pública y documentos oficiales que respaldan lasacciones de la autoridad municipal.

Fórmula para obtener el índice del Cabildómetro

Para cada criterio se establece una ponderación según su nivel de cumplimiento. Toda evidencia presentada debe ser oficial

Los criterios que se evalúan en este ejercicio responden a prácticas de máxima transparencia, acceso a la información pública y promoción de la participación ciudadana. Estos criterios se aplican para la evaluación del cabildo y de sus comisiones mediante un método de semaforización sencillo y claro.

Cabildómetro

Criterios de evaluación

El Cabildómetro es un índice que mide 15 criterios compuesto por dos subíndices

  1. Que las sesiones sean públicas; es decir, que cualquier persona sin necesidad de justificar su presencia pueda asistir.
  2. Que haya un calendario público de las sesiones ordinarias que permita a las personas organizar sus actividades para poder asistir.
  3. Que la convocatoria de la sesión se publique con al menos 48 horas de antelación.
  4. Que la convocatoria incluya todos los temas que se van a discutir y votar, así como los documentos necesarios para conocer a detalle la información de estos.
  5. Que las sesiones se transmitan por internet y se guarden en un archivo público.
  6. Que las actas, que es el documento en el que se documenta todo lo que sucedió en la sesión, se publiquen máximo 5 días después de aprobarse.
  7. Que las actas incluyan el sentido del voto de cada persona en cada tema.
  8. Que toda persona interesada en participar en alguno de los puntos a discutir dentro de las sesiones pueda realizarlo atendiendo al procedimiento que se designe.
  1. Que las sesiones sean públicas; es decir, que cualquier persona sin necesidad de justificar su presencia pueda asistir. 
  2. Que haya un calendario público de las sesiones ordinarias que permita a las personas organizar sus actividades para poder asistir.
  3. Que la convocatoria de la sesión se publique con al menos 48 horas de antelación.
  4. Que la convocatoria incluya todos los temas que se van a discutir y votar, así como los documentos necesarios para conocer a detalle la información de estos.
  5. Que las sesiones se transmitan por internet y se guarden en un archivo público.
  6. Que las actas, que es el documento en el que se documenta todo lo que sucedió en la sesión, se publiquen máximo 5 días después de aprobarse.
  7. Que toda persona interesada en participar en alguno de los puntos a discutir dentro de las sesiones pueda realizarlo atendiendo al procedimiento que se designe.
Resultados

Resultados del Primer Informe

1

En el primer informe, presentado en mayo de 2023, el cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo obtuvo una calificación de 0.38 en el índice general, que a pesar de resultar reprobatoria, les posicionó en el lugar número 8 en el ranking de los 25 municipios evaluados por esta herramienta.

Esta ventaja fue el resultado de la entonces reciente aprobación a una serie de reformas al Reglamento Interno del Ayuntamiento en materia de Transparencia y Participaciíon Ciudadana, que integraban la figura del cabildo abierto y las sesiones públicas, para permitir la participación de la ciudadanía durante el desarrollo de las sesiones de cabildo y comisiones.

Sin embargo, la evaluación realizada permitió identificar que, si habían tenido avances en la normatividad municipal, estos no se reflejaban en la práctica, ya que los criterios de evaluación aplicados arrojaban una calificación de solo 0.63 respecto al subíndice de cabildo, y apenas un 0.14 en el subíndice de comisiones.

Entre los principales resultados, se identificó la ausencia de un recurso que permitiera a la ciudadanía conocer y contactarse con sus representantes regidores, ya que el portal del ayuntamiento no contaba con un apartado donde pudiera consultarse las fotografías de las y los miembros de cabildo, ni sus semblanzas profesionales.

Por otra parte, se señaló que tanto en el caso de cabildo como el de comisiones, no existía un procedimiento.

Resultados

Resultados del Segundo Informe

2

Derivado de la interpretación de esta información y considerando la similitud entre los 15 criterios del Cabildómetro para cada subíndice, hemos realizado un ajuste delimitando en cinco los criterios que engloban los subíndices del Cabildómetro, los cuales presentamos a continuación con las recomendaciones que podrían facilitar su cumplimiento.

Recomendación 1
Integrar en el Reglamento Interno del H. Ayuntamiento de Hermosillo lineamientos específicos para determinar el carácter de las sesiones y procedimientos claros para garantizar que la ciudadanía pueda asistir a todas las sesiones, ya sean de ayuntamiento, comisiones o ayuntamiento abierto

Recomendación 2
Cumplir con el reglamento publicando las convocatorias de todas las sesiones en la Gaceta Municipal con al menos 8 horas de anticipación, incluyendo el orden del día con la información detallada de los puntos a tratar. Además, crear un calendario público de sesiones donde la ciudadanía pueda consultar las fechas y detalles de las próximas sesiones, publicadas al menos 48 horas antes, permitiendo así a los interesados prepararse con antelación para asistir.

Recomendación 3
Recomendamos integrar al Reglamento Interno del H. Ayuntamiento de Hermosillo la obligatoriedad de Transmitir y Almacenar en sus plataformas y medios de comunicación, independientemente del tipo de sesión, la totalidad de estas.

Publicación de actas de sesiones en un máximo de 5 días después de su aprobación, e incluyendo el sentido de votación de cada asunto discutido por las y los regidores.

Recomendación 4
Sugerimos al Ayuntamiento de Hermosillo integrar en su Reglamento Interior la obligatoriedad de publicar la totalidad de las actas de cabildo y comisiones, en las que se incluya el sentido de votación, indistintamente del tipo de sesión. Además, se recomienda establecer el procedimiento y los plazos a seguir para cumplir en tiempo y forma con dicha publicación, garantizando así una mayor transparencia y acceso a la información para la ciudadanía.

Toda persona interesada en participar en alguno de los puntos a discutir dentro de las sesiones de Ayuntamiento/Comisiones podrá realizarlo atendiendo al procedimiento designado

Recomendación 5
Ampliar el acceso a la participación con derecho a voz en todas las sesiones, sin excepción, incluyendo las de Cabildo, de Comisiones y de Ayuntamiento Abierto. Establecer mecanismos claros y accesibles para la participación ciudadana fortalecerá la democracia local y garantizará una representación más equitativa de los intereses de la comunidad en la toma de decisiones municipales.

Recomendación 6
Implementar un nuevo procedimiento que asegure la participación efectiva de la ciudadanía en las sesiones de Ayuntamiento Abierto. Este proceso debe cumplir rigurosamente con lo estipulado en la Ley de Gobierno y Administración Municipal, garantizando así una participación ciudadana robusta y transparente. Asimismo, se requiere una revisión y modificación inmediata de los artículos relacionados con el Ayuntamiento Abierto en el Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Hermosillo para garantizar su conformidad con la legislación estatal y promover una participación ciudadana activa y significativa.